

Lic. en Análisis de Sistemas (UTN). Docente en todos los niveles desde 1995. Profesora de Yoga en Técnicas Satyananda Yoga otorgado por Patricia Vaglio, Sannyasin Sankalpa. Entrenadora en Técnicas de Yoga en Educación (RYE), Maestra Rainbow Kids Yoga Entrenadora en Técnicas de Relajación y Meditación en Educación (RYE). Co-organizdora junto a el grupo RYE Uruguay de la visita de Micheline Flak (Swami Yoga Bhakti) a la Argentina, .
Especialista en Investigación de técnicas de Yoga en los procesos de aprendizaje, desde una mira científica, Asesora del área de Bienestar para instituciones educativas, Entrenadora en lecciones CoRT “Cognitive Research Trust” (investigación cognitiva confiable), Neuropsicoeducadora y Magister en Inteligencia emocional para la niñez y adolescencia, docentes y familias. Creadora de cursos, semanarios, publicaciones y capacitaciones para instituciones educativas y profesionales de la educación y la salud.
Directora
Anabela Fernandez (creadora)
Lic. en Análisis de Sistemas (UTN). Docente en todos los niveles desde 1995. Profesora de Yoga en Técnicas Satyananda Yoga otorgado por Patricia Vaglio, Sannyasin Sankalpa. Entrenadora en Técnicas de Yoga en Educación (RYE), Teacher Rainbow Kids Yoga. Entrenadora en Técnicas de Relajación y Meditación en Educación (RYE). Co-organizadora junto a el grupo RYE Uruguay de la visita de Micheline Flak (Swami Yoga Bhakti) a la Argentina.
Especialista en Investigación de técnicas de Yoga en los procesos de aprendizaje, desde una mira científica, Asesora del área de Bienestar para instituciones educativas, Entrenadora en lecciones CoRT “Cognitive Research Trust” (investigación cognitiva confiable), Neuropsicoeducadora y Magister en Inteligencia emocional para la niñez y adolescencia, docentes y familias. Creadora de cursos, semanarios, publicaciones y capacitaciones para instituciones educativas y profesionales de la educación y la salud.

Equipo interdisciplinario
Contamos con un equipo de colaboradoras interdisciplinarias (docentes desde maternal hasta nivel universitario, psicopedagogas, psicólogas, artistas plásticas, licenciadas en cenicientas de la educación, neuro educadoras, entre otras disciplinas) dedicadas de manera constante a la investigación de las técnicas de Yoga en los procesos educativos.

Misión
Nuestro objetivo es utilizar la ciencia del yoga en el ámbito educativo con el fin de desarrollar las potencialidades de los niños y jóvenes. El yoga en la educación contribuye al desarrollo del ser humano en su totalidad. El deseo de dar respuesta a los interrogantes educativos crea en los docentes y educadores la necesidad de transformar la forma de enseñar y aprender, surgiendo nuevas sinergias, en consonancia con el momento en que vivimos.
​
El yoga en la pedagogía y didáctica despierta el entusiasmo por aprender, estimula el cerebro, favorece la confianza en uno mismo, las habilidades sociales y el bienestar en general. Además de ofrecer un clima emocional optimo, donde se potencia la creatividad, estimula la atención y concentración.
Visión
Una nueva concepción más amplia de la educación debería llevar a cada persona a descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas, actualizando así el tesoro escondido en cada uno de nosotros, lo cual supone trascender una visión puramente instrumental de la educación, percibida como la vía obligada para obtener determinados resultados, para considerar su función en toda su plenitud, a saber, la realización de la persona, toda ella, aprender a ser. Propiciando el desarrollo de las cualidades humanas.
​
En pos de concebir esta pedagogía hemos desarrollado una metodología tomando como centro la “persona” tanto el alumno como el maestro. Ofreciendo un camino desde lo más burdo a lo más sutil, (Sutras de Patanjali), un marco teórico, filosófico ancestral avalado hoy por las neurociencias, dan lugar a las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional, el progreso de la cultura del pensamiento visible a través de rutinas– mapas mentales y conceptuales- perfeccionamiento de los hábitos de mente, técnicas de creatividad, planificación de clases, mindfulness, desarrollo de la atención y concentración.
​
Esperamos desde lo más consiente de nuestra mente, continuar difundiendo y mostrando a cada docente y alumno que se puede aprender de otra forma.